El pasado 23 de octubre, el Ateneu de Fabricació de Gràcia, de OliverasBoixArquitectes participó en la 12ª edición del Festival de Arquitectura 48H Open House BCN con cerca de 400 visitas.
El Ateneu de Fabricació de Gràcia entre los 12 imprescindibles del festival de arquitectura 48H Open House BCN, que se celebrará el próximo fin de semana en Barcelona.
Los arquitectos realizarán visita guiada el sábado 23 de octubre a las 12h.
El Ateneu de Fabricació de Gràcia forma parte de la 6a edición del Cities Connection Project. Shared living spaces, que se podrá visitar desde el 14 de octubre en Bruselas.
La muestra comisariada por Nicola Regusci y Xavier Bustos forma parte del proyecto Cities Connection Project que establece la conexión entre Barcelona y otras ciudades europeas con tradición arqutectónica y cultural. Esta edición conecta 3 ciudades: Wallonia-Brussels, Barcelona y Basel. Con el título Shared living spaces, el hecho de compartir espacios y actividades. así com la diversidad de programas, son el nexo entre los proyectos que recoge la presente edicion.
La exposición viajará a Basilea en mayo de 2022 y a Barcelona en otoño.
El nuevo Casal de barri de Can Carol inicia su actividad. La antigua masia de Can Carol, rehabilitada por OliverasBoixArquitectes, acoge este nuevo equipamiento que estará gestionado por una federación de entitades y asociaciones de Vallcarca.
La apertura del nuevo equipamiento supone la culminación de un largo proceso reivindicativo de los movimentos vecnales de Vallcarca.
El Ateneo de Fabricación de Gracia de OliverasBoixArquitectes ha sido seleccionado en el Panorama de Obras de la XV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo. En la presente edición se han presentado cerca de 600 obras. La inauguración de la exposición de esta edición tendrá lugar el próximo 28 de junio en Barcelona.
https://labienal.es/edition/xv-beau-espana-vacia-espana-llena/single/oli0327/
Los alumnos de la ETSAB de la asignatura 'Técnicas de rehabilitación y puesta en obra' visitaron las obras de Can Carol acompañados de la profesora Anna Ramos y OliverasBoixArquitectes.
El pasado 20 de octubre, OliverasBoixArquitectes participó en el ciclo de conferencias on-line que tiene lugar dentro del Máster Habilitante en Arquitectura de la ETSAB, el MarqETSAB.
El Máster dirigido por los profesores Alberto Peñín, Eduard Gascón y Maria Rubert de Ventós, este año lleva por título Barcelona. 17/7 Ciudades superpuestas.
OliverasBoixArquitectes, ha resultado 3er clasificado en el concurso de proyectos convocado por el Ayuntamiento de Sabadell para la transformación de la antigua fábrica Sallarès Deu en un nuevo conjunto de equipamientos social, tecnológico y cultural.
El Ateneu de Fabricació de Gràcia, de Oliveras Boix Arquitectes, interior del mes en el nº 222 de la revista Arquitectura Viva.
Con el título Nueva vida digital en la vieja fábrica, en el apartado Crítica de Arquitectura de La Vanguardia, el periodista Llàtzer Moix escribe sobre la transformación de la nave de la calle Perill en el nuevo Ateneu de Fabricació de Gràcia, obra de OliverasBoixArquitectes.
OliverasBoix presenta la obra Ampliación y Rehabilitación de la Biblioteca Montbau en la XX edición de las Jornadas Internacionales de Intervención en el Patrimonio, que se celebran en Logroño y que organiza el Colegio de Arquitectos de La Rioja. Se trata de una cita bienal con una trayectoria de casi 40 años.
Bajo el título “En continua transformación”, la presente edición quiere reflexionar sobre las diversas maneras de entender y poner en valor el Patrimonio.
El Ateneu de Fabricació de Gràcia, de OliverasBoixArquitectes, entre los tres finalistas al Premio A+ al mejor proyecto de arquitectura de edificios para el trabajo y espacios workplace.
En esta V edición de los Premios Arquitectura Plus, organitzados por la editorial Grupo Via, se han presentado 131 proyectos de 87 despachos. La elección de los proyectos ganadores en cada una de las categorías será el próximo 27 de noviembre en Madrid.
Se inaugura la exposición Import WB - Export BCN. Re-activate the city, en el Arts Santa Mònica. La muestra, que previamente pudo verse en Bruselas, forma parte del proyecto Cities Connection Project, comisariado por Nicola Regusci y Xavier Bustos.
Esta edición entre Wallonie-Brussels y Barcelona, se centra en la reutilización de espacios existentes, los usos mixtos y la reconstrucción de la ciudad. La muestra recoge 20 proyectos de cada ciudad. OliverasBoixArquitectes participa con el conjunto de equipamientos Alchemika. Se podrá visitar hasta el 23 de abril.
El quipo formado por OliverasBoixArquitectes i Bach Arquitectes, ha resultado ganador del concurso de proyectos para la construcción de una guardería y un centro de atención a la infancia en la Masia de Can Carreres, en el Paque Central de Nou Barris.
OliverasBoixArquitectos participa en el ciclo de conferencias que organiza el Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona, con una charla a los alumnos de 2º curso. La conferencia, que lleva por tìtulo "Empezar por el tejado", se centrará en la intervención sobre edificios existentes a través de 3 casos: Alchemika, la Biblioteca Montbau y el Ateneu de Fabricació de Gràcia.
El conjunto de equipamientos Alchemika forma parte de la exposición Import WB _Export BCN. Re-activate the city, que se podrá visitar desde el 18 de octubre hasta el 18 de noviembre en Bruselas, en la ULB - Faculty of architecture La Cambre-Horta.
La muestra comisariada ppr Nicola Regusci y Xavier Bustos forma parte del proyecto Cities Connection Project que establece la conexión cultural entre dos ciudades europeas con tradición arqutectónica y cultural. Las ciudades de Zurich, Mendrisio, Geneva y Lausanne fueron las escogidas para las ediciones previas. Esta edición entre Wallonia-Brussels y Barcelona, se centra en la reutilización de espacios existentes, los usos mixtos y la reconstrucción de la ciudad. La muestra presenta 20 proyectos de cada ciudad.
El conjunto de equipamientos Alchemika forma parte de la exposición Mixed Use, Mixed Time, Mixed People que la AMB y el IaaC presentan en el Espacio Mercè Sala de TMB. La muestra que participó en la primera edición de la Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Seoul, presenta una selección de 6 equipamientos híbridos del área metropolitana de Barcelona. Se podrá visitar hasta finales de junio.
El próximo jueves 25 de enero OliverasBoixArquitectes participará en la charla que lleva por título Ubiqüidad, dentro del ciclo de conferencias "IDA/VUELTA: TRAYECTOS, CONVERSACIONES, ARQUITECTURA" organizado por Arquitectos por la Arquitectura (AxA). La sesión se celebrará a las 19h en el Colegio de Arquitectos de Valencia y estará moderada por el arquitecto Alberto Peñín.
El pasado 27 de octubre se iniciaron las obras del futuro Ateneu de Fabricació de Gràcia. Se trata de la rehabilitación de una antigua nave industrial para convertirla en un nuevo equipamiento basado en el modelo FabLab que pondrá al alcance de los ciudadanos las nuevas herramientas de fabricación digital.
La rehabilitación de la Biblioteca Montbau de OliverasBoixArquitectos forma parte de la selección de proyectos que la revista Arquitectura Viva ha elegido para ilustrar el momento actual de la joven arquitectura catalana.
El volumen presenta 7 proyectos que comparten una determinada actitud en la práctica arquitectónica. La austeridad, la sencillez, la atención a las preexistencias y a los procesos constructivos, la preocupación por la sostenibilidad, son algunos de los rasgos que según Fernández-Galiano caracterizan la obra de esta nueva generación de arquitectos.
La AMB i el IAAC presentan la muestra "Mixed Use, Mixed Time, Mixed People" dentro del bloque de exposiciones "Imminent Commons" de la 1a Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Seúl, que acoge 50 ciudades y metrópolis del mundo y podrá visitarse desde el 1 de septiembre hasta el 5 de noviembre.
La muestra incide en el potencial del modelo de equipamientos híbridos que actuan de polo de atracción y encuentro entre personas de diferentes edades, convirtiéndose en lugares clave para interacción ciudadana dentro de la metrópolis.
El conjunto Alchemika, obra de OliverasBoixArquitectes, es uno de los seis equipamientos multifuncionales del área metropolitana de Barcelona seleccionados para la muestra.
OliverasBoixArquitectes ha sido el ganador del concurso de proyectos de Can Carol. La actuación prevé la transformación de esta antigua masia de Vallcarca en un nuevo equipamiento de barrio. Al concurso, convocado por BIMSA, se presentaron 40 propuestas.
El artículo aborda las dificultades y el interés que supone la conversión y rehabilitación de edificios de equipamientos del período 1950, 1960 y 1970.
La Biblioteca Montbau forma parte de la selección de proyectos que la revista AV Monografías ha escogido para ilustrar el panorama arquitectónico en España durante 2016. El volumen doble ilustra 24 proyectos agrupados en diversas temáticas. La obra de OliverasBoixArquitectos está incluida en el capítulo Espacios Comunitarios.
AV Monografías 193-194. Pg. 170-175
La ampliación y reforma de la Biblioteca Montbau publicada en Detail.de, versión online de la revista alemana Detail.
http://www.detail.de/artikel/nordisches-licht-am-mittelmeer-bibliotheksumbau-in-barcelona-29311/
La ampliación y reforma de la Biblioteca Montbau publicada en Metalocus, web de arquitectura pionera en España.
La ampliación y reforma de la Biblioteca Montbau y el Conjunto de equipamientos Alchemika publicados en Archdaily, la web de arquitectura más visitada del mundo.
http://www.archdaily.com/801110/montbau-library-rehabilitation-oliverasboix-arquitectes
http://www.archdaily.mx/mx/800588/conjunto-multifuncional-alchemika-oliverasboix-arquitectes
La ampliación y rehabilitación de la Biblioteca Montbau, obra de OliverasBoixArquitectes, mencionada en la 2ª edición de la Mostra d'Arquitectura de Barcelona, organizada por el Colegio de Arquitectos de Cataluña. La obra ha sido la única mención otorgada por el jurado en la categoría de Rehabilitación. El jurado de la presente edición ha sido integrado por: Mario Corea, Imma Jansana, Octavi Mestres, Carme Pinós, Jordi Rogent, Manuel Ruisánchez, Jaume Bernada y Maria Clara Riera. Han participado 128 obres.
http://www.arquitectes.cat/ca/obres-seleccionades-i-mencionades-a-la-2a-edicio-mostra-bcn
El conjunto de equipamientos Alchemika de OliverasBoixArquitectes publicado en DOMUS.
El pasado sábado 22 de octubre, la Biblioteca Montbau - Albert Pérez baró, participó en la 6ª edición del Festival de Arquitectura 48H Open House BCN.
http://www.48hopenhousebarcelona.org/ca/edifici/biblioteca-montbau-albert-perez-baro
OliverasBoixArquitectes participa en la conferencia "Recuperando espacios para la ciudad" con el proyecto de Rehabilitación y ampliación de la Biblioteca de Montbau. En el acto, celebrado en el COAC y organizado por Lafarge-Holcim, participó también lel equipo SUMO que presentó su proyecto de la Villa Urania. Ambas intervenciones recuperan edificios existentes para darles un nuevo uso público.
La ampliación y rehabilitación de la Biblioteca de Montbau, de OliverasBoixArquitectes ha sido seleccionada en la categoría de Intervenciones en edificaciones existentes de la XIII edición de los Premios Catalunya Construcció. El jurado de la presente edición está integrado por: Maria Àngels Sánchez, Enric Batlle, Susana Pavón, Montserrat Bosch, Xavier Font, Celestí Ventura y Jordi Gosalves. Han participado 112 obras.
La ampliación y rehabilitación de la Biblioteca de Montbau, de OliverasBoixArquitectes ha sido seleccionada en la categoría de Arquitectura de la 58ª edición de los Premios FAD. El jurado de la presente edición ha sido integrado por: Moisés Gallego, Patricia Barbas, Eduardo de Miguel, Maite Prats, Rosa Remolà y Julia Schulz-Dornburg. Han participado 416 obras.
http://arquinfad.org/premisfad/edicions-anteriors/?edicio/2016/obra/8281/
La Rehabilitación de la Biblioteca Montbau y el Equipamiento Multifuncional Alchemika, obra de Oliveras Boix Arquitectos, seleccionados en la XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo.
La rehabilitación y ampliación de la Biblioteca Albert Pérez Baró, en el polígono de Montbau, publicada en HIC, blog de arquitectura, diseño y ciudad.
Con el título Nueva vida en Montbau, en el apartado Crítica de Arquitectura de La Vanguardia, el periodista Llàtzer Moix escribe un artículo sobre la rehabilitación y ampliación de la Biblioteca Montbau-Albert Pérez Baró, obra de OliverasBoixArquitectos.
La Biblioteca Montbau - Albert Pérez Baró vuelve a abrir sus puertas. La biblioteca, especializada en novela negra, ha sido totalmente rehabilitada i ampliada por Oliveras Boix Arquitectos, pasando de 540 m2 a 840 m2 de superficie.
El conjunto de equipamientos Alchemika incluido en la publicación Plans i projectes per a Barcelona. El libro recoge los principales planes y proyectos de transformación de Barcelona llevados a cabo durante el período 2011 - 2015, con la intención de recopilarlos y evaluar-los.
Presentado en el COAC el libro "Naturbà. Barcelona i Collserola, una relació retrobada" que reflexiona alrededor de las 111 propuestas que participaron en el concurso de Les Portes de Collserola, convocado en 2012 por el Ayuntamiento de BCN. La propuesta del equipo encabezado por OliverasBoixArquitectes para la Puerta 14 - Torre Baró fue galardonada con una mención.
La fachada de la residencia del Conjunto de equipamientos en la Fábrica Alchemika, de OliverasBoixArquitectos, incluida en el libro Discordias Barcelonesas. La publicación, con imágenes de Gabi Beneyto y prólogo de Óscar Tusquets, constituye un extenso inventario de fachadas de las calles de Barcelona de carácter y èpocas diversas que expresan la variedad, el contraste y en ocasiones la "discordia" tan característicos de la arquitectura del Ensanche barcelonés.
Núria y Jordi Oliveras Boix participan como miembros invitados del jurado en la exposición y corrección final del curso de Proyectos V de la ETSAB. El curso, dirigido por Félix Solaguren, ha abordado la intervención sobre un edificio existente y su cambio de uso.
La reforma de una vivienda en l'Hospitalet de Llobregat, d'OliverasBoixArquitectes publicada en HIC, blog de arquitectura, diseño y ciudad.
OliverasBoixArquitectos participa en el ciclo de conferencias que organiza el Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona, con una charla a los alumnos de 4º curso sobre el proyecto del Conjunto de Equipamentos en la Antigua Fábrica Alchemika.
El próximo sábado 25 de octubre, la Biblioteca Camp de l'Arpa - Caterina Albert, volverá a participar en la 5ª edición del Festival de Arquitectura 48H Open House BCN.
Han empezado las obras de ampliación y mejora de la Biblioteca Montbau - Albert Pérez Baró.
El proyecto prevé la ampliación del equipamiento, que pasará de los 533 m2 actuales a los 842 m2, así como la rehabilitación integral del edificio existente. Está previsto que los trabajos finalicen durante el primer trimestre de 2015.
La 1ª Muestra de Arquitectura de Barcelona viaja a Venecia coincidiendo con la Biennale. Será expuesta en la sala Gino Valle del 30/06 al 18/07.
OliverasBoixArquitectos participa con el Conjunto de Equipamientos Alchemika, obra seleccionada.
El Conjunto de Equipamientos en la Antigua Fábrica Alchemika incluído en la nueva guía Barcelona. Arquitectura Contemporánea 1979-2014, publicada por Ediciones Polígrafa y el Ayuntamiento de Barcelona.
La guía recoge la evolución de la arquitectura y el urbanismo en Barcelona, desde el inicio del período democrático municipal hasta hoy, a través de las principales obras de arquitectura realizadas.
Se han reiniciado las obras de la Residencia para ancianos en la Fábrica Alchemika, que constituyen la tercera y última fase para la completa finalización del nuevo complejo. Está previsto que los trabajos estén completados durante el primer trimestre de 2015.
Los alumnos de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Olot visitan el conjunto de equipamientos en la Antigua Fábrica Alchemika, en el marco de las III Jornadas de la Luz - ESDAP.
El Conjunto de Equipamientos en la Antigua Fábrica Alchemika, obra de OliverasBoixArquitectos, ha resultado seleccionado en la 1ª edición de la Muestra de Arquitectura de Barcelona, organizada por el Colegio de Arquitectos de Catalunya.
http://www.arquitectes.cat/sites/default/files/users/user127/Mostra_Barcelona_acta.pdf
El próximo sábado 19 de octubre, la Biblioteca Camp de l'Arpa - Caterina Albert, podrá ser visitada en el marco de la 4ª edición del Festival de Arquitectura 48H Open House BCN. "Open House" ofrece la oportunidad de experimentar la arquitectura de la mano de sus autores. El festival se inició en Londres en 1992, desde entonces 'Open House' se ha ido extendiendo a otras ciudades: New York, Dublin, Galway, Tel Aviv y ahora Barcelona.
El último número de la revista Via Construcción, publica una entrevista con los arquitectos Núria y Jordi Oliveras Boix.
Los alumnos del màster Arquitectura y Sostenibilidad de la Universitat Politècnica de Catalunya visitan el conjunto de equipamientos en la Antigua Fábrica Alchemika.
El espacio literario Via Llibre emitido por el Canal 33, presenta la Biblioteca Camp de l'Arpa - Caterina Albert, situada en el nuevo conjunto de equipamientos Alchemika, en Barcelona y obra de OliverasBoixArquitectos.
http://www.tv3.cat/videos/4480252/Biblioteca-Caterina-Albert
El conjunto de equipamientos Alchemika de OliverasBoixArquitectos publicado en HIC, blog de arquitectura, diseño y ciudad.
Con el título La consciencia del espacio, en el apartado Crítica de Arquitectura de El País, el arquitecto Xavier Monteys escribe un artículo sobre la nueva Biblioteca Camp de l'Arpa - Caterina Albert, del nuevo conjunto de equipamientos Alchemika, obra de OliverasBoixArquitectos.
El País, 17 de enero de 2013, edición Cataluña, Quadern pág. 5.
OliverasBoixArquitectos obtiene el Premio BASF de Arquitectura por el proyecto del Conjunto de Equipamientos en la Antigua Fábrica Alchemika. El premio, convocado por BASF y con la colaboración del COAC, reconoce los proyectos de arquitectura en curso o redactados en los últimos 5 años en que se ha utilitzado alguna solución o producto BASF.
El jurado, formado por los arquitectos Enric Mir, Manuel Ruisánchez y Gerardo Wadel, y por Carmen Moral y Andreas Moser, arquitectos de BASF España, destacó la "inteligente interacción urbana de un programa social, complejo y diverso que mediante la rehabilitación de edificios existentes y obra nueva construye arquitectura y espacios de gran calidad poniendo en valor la memoria del lugar."
Inaugurada la Biblioteca Camp de l'Arpa - Caterina Albert, dentro del conjunto de equipamientos Alchemika. Las obras del nuevo edificio multifuncional empezaron en septiembre de 2009. La Biblioteca tiene 2.800 m2 de superficie y és la primera en Barcelona con sistema de autopréstamo.
http://www.lavanguardia.com/mon-barcelona/20121220/54356515768/sant-marti-guanya-una-biblioteca.html
Los alumnos de la asignatura Caminar Barcelona del Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la ETSAB visitan el conjunto de equipamientos en la Antigua Fábrica Alchemika.
http://caminarbcn12-13t.blogspot.com.es/p/recorridos-2012-13-tardor.html
Inaugurado el nuevo CAP en Reus. El equipamiento forma parte del edificio multifuncional que también acoge el Arxiu Comarcal y una Residència para ancianos con Centro de día.
La propuesta del equipo encabezado por OliverasBoixArquitectes para la Puerta 14 - Torre Baró, ha sido premiada con una Mención.
Con el título Tras el muro de Mitjans, en el apartado Crítica de Arquitectura de La Vanguardia, el periodista Llàtzer Moix escribe sobre el conjunto de equipamientos Alchemika, obra de OliverasBoixArquitectes.
El equipo encabezado por OliverasBoixArquitectes ha sido seleccionado para participar en la 2ª fase del concurso restringido Les Portes de Collserola, convocado por el Ajuntament de Barcelona - BIMSA (Porta 14 - Torre Baró).
OliverasBoixArquitectes expone el Archivo Comarcal del Baix Camp en la XIII Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires, junto con el resto de jóvenes arquitectos catalanes premiados en la última edición de los premios AJAC.
El próximo 31 de mayo a las 18:30h, en la sede del COAC en Manresa, OliverasBoixArquitectes junto con otros premiados en la 7ª edición de los Premios AJAC exponen sus "Inexperiencias" profesionales como jóvenes arquitectos.
OliverasBoixArquitectes participa con el conjunto de equipamientos Alchemika en la exposición Barcelona Direccions que podrá visitarse en el DHUB de Barcelona entre el 22 de febrero y el 27 de marzo de 2011. La exposición recoge una selección de los principales proyectos desarrollados durante los últimos años en la ciudad de Barcelona.
Entre el 14 de octubre y el 15 de diciembre podrá visitarse en el altillo del COAC, en la sede de Plaça Nova, la exposición de los VII Premios AJAC. OliverasBoixArquitectes expone el Arxiu Comarcal del Baix Camp premiado en la categoría de obra construida.
OliverasBoixArquitectes obtiene el Premio Jóvenes Arquitectos en la VII Edición de los Premios AJAC 2010 en la categoria de obra construída por el Arxiu Comarcal del Baix Camp.